miércoles, 2 de noviembre de 2016

QUINTO CAPITULO DEL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA


5


El  caballero,     Ardilla           y          Rebeca          continuaron            el         viaje   por     el     Sendero        de       la         Verdad          en dirección al         Castillo          del     Conocimiento.        Se       detuvieron   tan      sólo    dos     veces ese      día,     una para     comer           y          otra    para   que     el         caballero      afeitara         su        escuálida     barba y          cortara          su        largo cabello           con     el         borde afilado           del     guantelete.  Una    vez     hecho            esto,   el         caballero      tuvo mejor  aspecto     y          se        sintió  mucho          mejor,           más    libre   que     antes. Sin      el         yelmo     podía comer nueces         sin       la         ayuda            de       Ardilla.          Aunque         había     apreciado     la         técnica          salvavidas,   no consideraba      que     aquello          fuera     un       modo de       vida    realmente    elegante.      Se       podía alimentar     también     de       frutas y          raíces a          las       que     se        había acostumbrado.      Nunca     más comería           paloma         ni        ninguna        otra    ave     o         carne,            pues     se        daba  cuenta           que     hacerlo         sería, literalmente,            como comerse     a          sus      amigos.
Justo       antes  de       caer    la         noche,           el         trío     continuó       caminando     penosamente         por     un monte     y          contempló   el         Castillo          del     Conocimiento         en       la         distancia.      Era      más    grande          que el Castillo     del      Silencio,        y          la         puerta           era      de       oro     sólido.           Era      el     castillo           más    grande          que     el caballero  hubiera         visto   jamás,     incluso          más    grande          que     el         que     el         caballero      se        había construido.       El         caballero      contempló   la         impresionante        estructura    y     se        preguntó      quién lo habría       diseñado.
En ese      preciso          momento,    sus      pensamientos         fueron           interrumpidos     por     la         voz     de Sam.
—El         Castillo          del      Conocimiento         fue      diseñado      por     el         propio     Universo:     la         fuente           de todo         conocimiento.
El  caballero      se        sintió  sorprendido            y          a          la         vez     complacido  de     volver            a          oír       la         voz     de Sam.
—Me      alegro            que     hayas vuelto            —dijo.
—En        realidad,       nunca            me      fui       —replicó      Sam—.          Recuerda      que     yo       soy     tú.
—Por      favor, no       quiero           volver            a          oír       eso.    ¿Qué  te        parezco     ahora que     me      he       afeitado y     me      he       cortado         el         pelo?
—Es         la         primera        vez     que     sacas  provecho     de       ser      esquilado     —replicó    Sam.
El  caballero      rió       con     la         broma           de       Sam.  Le        gustaba         su     sentido          del      humor.         Si         el Castillo      del      Conocimiento         se     asemejaba   al         Castillo          del      Silencio,        estaría           feliz    de       tener a     Sam    por     compañía.
El  caballero,     Rebeca          y          Ardilla           cruzaron      el         puente          levadizo     por     encima          del      foso    y
se detuvieron   ante   la         dorada          puerta.          El         caballero      cogió  la         llave     que     colgaba         de       su cuello       e          hizo    girar   la         cerradura.   Al        abrir     la         puerta,          le         preguntó      a          Rebeca          y          a          Ardilla           si se     irían   como lo        habían           hecho            en       el         Castillo          del      Silencio.
—No       —replicó      Ardilla—.      El         silencio          es        para   uno;   el     conocimiento         es        para   todos.
El  caballero      se        preguntó      cómo era      posible          que     se        considerara a     una     paloma         un blanco     fácil.
Los           tres     atravesaron la         puerta           y          penetraron  en       una     oscuridad     tan      densa que     el caballero  no       podía ver      ni        su        propia           mano.     El         caballero      buscó a          tientas           las acostumbradas            antorchas     que     suelen           estar  en       la         entrada         de       los       castillos,        pero   no       había ninguna.            ¿Un    castillo           con     puerta           de       oro     y          sin       antorchas?
—Incluso           los       castillos         de       la         zona   barata           tienen            antorchas     —refunfuñó            el         caballero al  tiempo          que     Ardilla           lo        llamaba.
El  caballero      tanteó           el         camino          hasta  donde           se        encontraba  ella     y          vio      que     estaba señalando  una     inscripción   que     brillaba         en       la     pared.           Ponía:            «El      conocimiento         es        la         luz que          iluminará     vuestro         camino».
«Prefería           una     antorcha      —pensó        el         caballero—, ¡quien           quiera     que     sea      el         que gestiona           este    castillo,         está    decidido       a     reducir          las       facturas        de       la         luz!».
Sam         habló:
—Significa         que     cuantas         más    cosas  sepas,            más    luz      habrá en       el     interior         del      castillo.
—¡Apuesto       a          que     tienes razón,           Sam!  —exclamó    el         caballero.
Y   un       rayo   de       luz      se        filtró   en       la         habitación.
En ese      preciso          momento,    Ardilla           volvió a          llamar            al         caballero     para   que     se        reuniera con           ella.    Había encontrado otra    brillante     inscripción   grabada        en       la         pared:           «¿Habéis confundido       la     necesidad     con     el         amor?».
Todavía  perturbado, el         caballero      masculló:
—Supongo       que     tengo que     encontrar     la         respuesta     para   conseguir     un     poco  más    de luz.
—Lo        estás  cogiendo      rápidamente           —replicó      Sam,  a          lo        que     el     caballero      respondió bufando:
—No       tengo tiempo          para   jugar  a          Preguntas    y          Respuestas. ¡Quiero     encontrar     mi camino    por     el         castillo           para   poder llegar pronto          a     la         cima   de       la         montaña!
—Tal       vez     lo        que     tengáis          que     aprender      aquí    sea      que     tenéis todo     el         tiempo          del mundo   —sugirió       Rebeca.
El  caballero      no       estaba           de       un       ánimo            muy   receptivo      y          no     tenía  ganas de       oír       su filosofía.  Por     un       momento     consideró     la     posibilidad   de       internarse    en       la         oscuridad     del castillo    e          intentar     atravesarlo. La        negrura,       sin       embargo,     era      bastante       intimidatoria     y sin   su        espada          se        sentía temeroso.    Le        pareció         que     la         única     alternativa   que     le         quedaba era           intentar        descifrar       el         significado     de       la         inscripción.  Suspiró         y          se        sentó ante   ella.    La leyó          otra     vez;    «¿Habéis      confundido  la         necesidad     con     el         amor?».
El  caballero      sabía  que     amaba           a          Julieta            y          a          Cristóbal,     aunque         tenía  que     admitir          que había     amado          más    a          Julieta     antes  de       que     le         diera  por     ponerse        bajo   los       toneles          de       vino     y vaciar         su        contenido    en       su        boca. San     dijo:
—Sí,        amabais        a          Julieta            y          a          Cristóbal,      pero,  ¿no     los     necesitabais también?
—Supongo       que     si         —admitió     el         caballero.
Había      necesitado   toda   la         belleza          que     Julieta            le         añadía           a     su        vida    con     su        inteligencia y           su        encantadora           poesía.     También       había necesitado   las       cosas  agradables   que     ella     solía hacer,  como     invitar           amigos          para   que     lo        animaran     después        de       que     se     quedara        atrapado en su        armadura.
Se acordó          de       las       épocas          en       las       que     el         asunto           de       la     caballería     había estado           bajo mínimos          y          no       se        podían     permitir        comprar       ropa   nueva            o         contratar      sirvientes.    Julieta había     confeccionado       hermosos     vestidos        para   la         familia           y          había     preparado   deliciosos platos     para   el         caballero      y          sus      amigos.         El     caballero      reconoció     que     Julieta            había mantenido   siempre        el     castillo           muy   limpio.           Y          él         le         había dado  muchos         castillos     para limpiar.           A         menudo        habían           tenido           que     mudarse       a     un       castillo           más    barato           cuando         él había         regresado    de       las     cruzadas       sin       un       chavo.           Había dejado          que     Julieta            hiciera     casi todas     las       mudanzas    ella     sola,   pues   él         solía   estar  siempre        en     algún torneo.         Recordó        su aspecto    agotado        mientras       llevaba          sus     pertenencias           de       un       castillo           a          otro    y          cómo se había     puesto           cuando         se        vio      imposibilitada         de       tocarlo          a          causa     de       la         armadura.
—¿No     fue      entonces      cuando         Julieta            comenzó      a          ponerse        bajo     los       toneles          de       vino? —preguntó  Sam    suavemente.
El  caballero      asintió,          y          las       lágrimas        brotaron      de       sus      ojos.     Después,      se        le         ocurrió algo espantoso:   no       había querido         culparse     de       las       cosas  que     hacía. Había preferido culpar    a          Julieta            por     todo     el         vino    que     bebía.            De       hecho,           le         venía  bien    que     ella     bebiera, así  podía decir  que     todo   era      por     su        culpa, incluyendo   el         hecho     de       que     él         estuviera atrapado           en       la         armadura.
A  medida         que     el         caballero      se        iba      dando           cuenta           de       lo     injusto           que     había sido    con Julieta,  las       lágrimas        iban    cayendo       por     sus      mejillas.        Si,       la         había necesitado   más    de       lo que            la         había     amado.         Deseó            haberla         necesitado   menos           y          amado          más,     pero   no       había sabido           como hacerlo.
Mientras            continuaba  llorando,      le         vino    a          la         cabeza          que     también        había necesitado   a Cristóbal    más    de       lo        que     le         había     amado.         Un      caballero      necesitaba   un       hijo     para   que partiera            a     las       batallas         y          luchara         en       nombre        de       su        padre cuando     éste    se        hiciera           mayor. Esto no       quería           decir  que     el         caballero     no       amara           a          Cristóbal,      pues   amaba           la         belleza          de su  hijo.     También       disfrutaba    oyéndole      decir: «¡Te   quiero           papá!»,         pero,  así     como había amado           estas  cosas  de       Cristóbal,      también        respondían  a     una     necesidad     suya.
Un           pensamiento           le         vino    a          la         mente           como un       relámpago:     ¡Había           necesitado   el amor         de       Julieta            y Cristóbal    porque          no     se        amaba           a          sí         mismo!         De       hecho,           había necesitado   el     amor de        todas las       damiselas     que había     rescatado     y          de       toda   la     gente por la que     había luchado        en       las       cruzadas       porque          no       se     amaba           a          sí         mismo.
El  caballero      lloró   aún     más    al         darse cuenta           de       que     si         no       se     amaba,         no       podía amar realmente     a          otros. Su       necesidad     de       ellos     se        interpondría.
Al admitir          esto,   una     hermosa       y          resplandeciente     luz      brilló  a          su     alrededor,    ahí donde     antes  había habido          oscuridad.    Una    mano se        posó     suavemente sobre su        hombro. Miró        a          través            de       sus      lágrimas     y          vio      a          Merlín,          que     le         sonreía.
—Habéis            descubierto una     gran   verdad          —le    dijo     el         mago al     caballero—. Sólo podéis  amar  a          otros  en       la         medida         en       que     os     amáis a          vos     mismo.
—¿Y        cómo hago  para   empezar       a          amarme?     —preguntó  el         caballero.
—Ya        habéis           empezado,  al         saber lo        que     ahora sabéis —dijo Merlín.
—Sé        que     soy     un       tonto —sollozó      el         caballero.
—No,      conocéis       la         verdad,         y          la         verdad          es        amor.
Esto         consoló         al         caballero,     que     dejó   de       llorar. A         medida         que     sus      lágrimas        se        fueron secando,    fue      notando       la         luz      que     había     a          su        alrededor.    Era      distinta          de       cualquier      luz      que hubiera visto     antes.
Parecía   no       venir  de       ningún          lugar  y          de       todos los       lugares          a     la         vez.
Merlín    hizo    eco     del      pensamiento           del      caballero:
—No       hay     nada  más    hermoso       que     la         luz      del      conocimiento.
El  caballero      miró   la         luz      que     le         rodeaba        y          luego hacia  la         lejana     oscuridad.
—Para    vos     no       hay     oscuridad     en       este    castillo,         ¿no     es        verdad?
—No       —replicó      Merlín—.      Ya       no.
Animado,          el         caballero      se        puso   de       pie,     listo    para   continuar.    Le     agradeció     a          Merlín haber           aparecido     incluso          sin       haber sido     llamado.
—Está     bien    —dijo el         mago—.       Uno    no       siempre        sabe   cuándo         pedir     ayuda.
Y,  dicho esto,   desapareció.
Cuando  el         caballero      se        dispuso         a          continuar,    Rebeca          apareció     volando        desde la oscuridad.
—¡Escuchad!    —dijo toda   emocionada—.      ¡Esperad       a          ver      lo        que     voy     a          mostraros!
El  caballero      nunca            había visto   a          Rebeca          tan      excitada.     Normalmente         era      más    bien tranquila,        pero   ahora no       dejaba           de     dar     saltos sobre su        hombro        sin       poder contenerse mientras        guiaba     al         caballero      y          a          Ardilla           hacia  un       gran   espejo.
—¡Es       eso!    ¡Es      eso!    —gorjeó       en       voz     alta,    los       ojos    brillando       de     entusiasmo.
El  caballero      tuvo   una     decepción.
—Es         sólo    un       viejo   espejo           —dijo impaciente—.         Vamos,     pongámonos          en       marcha.
—No       es        un       espejo           corriente      —insistió      rebeca—.     No      refleja     tu        aspecto.        Refleja cómo           eres    de       verdad.
El  caballero      estaba           intrigado,     pero   no       entusiasmado.        Nunca           le     habían           importado mucho los       espejos porque      nunca            se        había     considerado            muy   guapo.          Pero   Rebeca insistió,      así       que,   de mala     gana, se        colocó           ante el           espejo           y          contempló   su        reflejo.     Para


su gran   sorpresa,      n         lugar  de       un       hombre        alto     con     ojos    tristes y     nariz  grande,         con     una armadura        hasta  el         cuello,           vio      a          una     persona        encantadora           y          vital,   cuyos ojos    brillaban con           amor  y     compasión.
—¿Quién           es?      —preguntó.
Ardilla     respondió:
—Sois     vos.
—Este     espejo           es        un       fantasma      —dijo el         caballero—. Yo       no       soy     así.
—Estáis  viendo           a          vuestro         yo       verdadero    —explicó      Sam—;          el     yo       que     vive    bajo   esa armadura.
—Pero    —protestó   el         caballero      contemplándose    con     atención       en       el     espejo—       ese hombre es        un       espécimen   perfecto.      Y          su        rostro     está    lleno   de       inocencia      y          de       belleza.
—Ése      es        su        potencial      —le    respondió    Sam—,          ser      hermoso,     inocente       y          perfecto.
—Si         ése      es        mi       potencial      —dijo el         caballero—, algo    terrible     sucedió         en       el         camino.
—Sí         —replicó      Sam—.          Pusiste          una     armadura     invisible        entre  tú     y          tus      verdaderos sentimientos.           Ha       estado           ahí      durante        tanto     tiempo          que     se        ha       hecho            visible            y permanente.
—Quizá  sí         escondí         mis     sentimientos           —dijo el         caballero—. Pero   no     podía decir simplemente todo   lo        que     se        me      pasaba          por     la     cabeza          y          hacer todo   lo        que     me      apetecía. Nadie      me      hubiera     querido.
El  caballero      se        detuvo          al         pronunciar  estas  palabras,      pues   se        dio     cuenta           que     se había        pasado          la         vida    intentando   agradar         a     la         gente.            Pensó en       todas las       cruzadas       en       las que          había     luchado,       los       dragones      que     había matado         y          en       las       damiselas     en       apuros          que había     rescatado:    todo   para   demostrar    que     era     bueno,          generoso      y          amoroso.     En realidad, no       tenía  que     demostrar     nada. Era      bueno,          generoso      y          amoroso.
—¡Jabalinas      saltarinas!    —exclamó—.          ¡He     desperdiciado         toda   mi       vida!
—NO      —dijo Sam,  rápidamente—.     No      la         has     desperdiciado.       Necesitabas     tiempo para aprender      todo   lo        que     has     aprendido.
—Todavía         tengo ganas de       llorar  —dijo el         caballero.
—Pues,  eso     sí         sería   un       desperdicio  —dijo Sam.  Acto   seguido,        entonó     esta canción:
»«Las      lágrimas        de       autocompasión      no       te        pueden         ayudar.         No     son     del      tipo    que     a          tu armadura           puedan         eliminar».
El  caballero      no       estaba           de       humor           para   apreciar        ni        la     canción         ni        el         humor           de       Sam.
—Deja    ya       esas    pesadas        rimas o         te        echaré           fuera  —chilló.
—No       me      puedes          echar —rió  Sam—.          Yo       soy     tú.       ¿No    lo     recuerdas?
En ese      momento,    el         caballero      se        hubiera         pegado         un       tiro     gustoso         con     tal       de       librarse de    Sam,  mas,   por     fortuna,        aún     no     habían           inventado    las       armas            de       fuego. Aparentemente,   no había     manera         de       librarse         de       Sam.
El  caballero      se miró          al         espejo           otra    vez.    La amabilidad,        la     compasión,  el         amor, la inteligencia          y la     g nerosidad le         devolvieron la     mirada.         Se       dio      cuenta           de       que     todo   lo que            tenía  que     hacer     para   tener  todas esas    cualidades    era      reclamarlas, pues   siempre habían     estado           ahí.
Ante        este    pensamiento,         la         hermosa       luz      brilló  una     vez     más,   con     más    fuerza           que antes.    Iluminó         toda   la         habitación,  revelando,   para     sorpresa       del      caballero,     que     el castillo      tenía  tan      sólo    una     gigantesca     habitación.
—Es         la         construcción           estándar       para   un       Castillo          del     Conocimiento         —dijo Sam.
—El         verdadero    Conocimiento         no       se        divide en       compartimientos     porque          todo procede          de       una     única  verdad.
El  caballero      asintió.          Estaba           listo    para   partir justo  cuando         Ardilla     se        acercó corriendo.
—Este     castillo           tiene  un       patio  con     un       gran   manzano      en       el     centro.
—Oh,      llévame         a          él         —pidió          el         caballero      ansioso,        pues     empezaba    a          tener  hambre.
El  caballero      y          Rebeca          siguieron      a          Ardilla           hasta  el         patio. Las     robustas       ramas            del árbol       se        torcían          por     el         peso   de       las     manzanas    más    brillantes      y          rojas  que     el         caballero hubiera  visto   jamás.
—¿Te      gustan           las       manzanas?  —preguntó  Sam.
El  caballero      se        encontró      riendo.          Luego notó   una     inscripción   grabada     en       una     losa junto     al         árbol: «Por   esta    fruta  impongo       condición,    pero     ahora aprenderéis acerca           de       la ambición».
El  caballero      reflexionó    sobre esto    pero,  con     franqueza,   no       tenía  ni        idea     de       lo        que significaba.      Finalmente, decidió          olvidarlo.
—Si         lo        haces,            no       saldremos    de       aquí    —dijo Sam.
El  caballero      gruñó.
—Estas   inscripciones           son     cada   vez     más    difíciles          de       entender.
—Nadie  dijo     que     el         Castillo          del      Conocimiento         fuera  fácil    —dijo Sam     con firmeza.
El  caballero      suspiró,         cogió  una     manzana      y          se        sentó bajo   el         árbol     con     Rebeca          y Ardilla.
—¿Vosotras     lo        entendéis?   —les   preguntó.
Ardilla     negó  con     la         cabeza.
El  caballero      miró   a          Rebeca,         que     también        negó  con     la         cabeza.
—Pero    lo        que     sí         se        —dijo pensativa— es        que     no       tengo ninguna     ambición.
—Ni         yo       —intervino  Ardilla—;      y          apuesto        a          que     este    árbol     tampoco       tiene  ninguna.
—Tiene  razón —dijo Rebeca—.    Este    árbol  es        como nosotras.      No      tiene ambiciones.      Quizá vos     no       necesitéis     ninguna.
—Esto     está    bien    para   los       animales       y          los       árboles          —dijo el     caballero—. Pero   ¿qué sería    una     persona        si         no       tiene  ambición?
—Feliz    —dijo Sam.
—No,      no lo  cr o.
—Todos estáis en       lo        cierto —dijo una     voz     familiar.
El  caballero      se        volvió y          vio      a          Merlín           de       pie,     detrás            de     él         y          los       animales.      El         mago vestía su        larga  túnica            blanca     y          llevaba          un       laúd.
—Estaba            a          punto de       llamaros,      Merlín           —dijo el         caballero.
—Lo        sé        —replicó      el         mago—.       Todo  el         mundo          necesita        ayuda     para   entender      a          un árbol.      Los      árboles          son     felices     simplemente           siendo           árboles,        al         igual   que     Rebeca          y Ardilla     son     felices            siendo           simplemente           lo        que     son.
—Pero    los       humanos      somos           distintos        —protestó   el         caballero—;     tenemos       mentes.
—Nosotros       también        tenemos       mentes          —declaró     Ardilla,          un       tanto     ofendida.
—Lo        siento.           Es        sólo    que     los       seres  humanos      tenemos       mentes     más    complicadas            que hacen    que     deseemos     ser      mejores        —explicó     el         caballero.
—¿Mejores      que     qué?  —preguntó  Merlín,          tañendo        ociosamente           unas     notas en       su laúd.
—Mejores         de       lo        que     somos           —respondió            el         caballero.
—Nacéis hermosos,    inocentes     y          perfectos.    ¿Qué  podría           ser      mejor que     eso?   — demandó            Merlín.
—No,      quiero           decir  que     queremos    ser      mejores        de       lo        que     pensamos    que     somos           y mejores     que     los       demás…        ya       sabéis,     como yo,      que     siempre        he       querido         ser      el         mejor caballero     del     reino.
—Ah,      si         —admitió     Merlín—,      la         ambición      de       vuestra         complicada     mente           os        llevó   a intentar     demostrar    que     erais   mejor que     otros     caballeros.
—¿Y        qué     hay     de       malo  en       ello?   —preguntó  el         caballero      a          la     defensiva.
—¿Cómo           podríais        ser      mejor que     otros  caballeros    si         todos nacisteis     tan      inocentes     y perfectos  como erais?
—Al         menos           era      feliz    intentándolo           —replicó      el         caballero.
—¿Lo      erais? ¿O      es        que     estabais        tan      ocupado       intentando   serlo   que     no       podíais disfrutar    del      simple           hecho            de       ser?
—Me      estáis confundiendo         —musitó      el         caballero—. Sé       que     las     personas      necesitan tener      ambición.     Desean          ser      listas   y          tener     bonitos         castillos         y          poder cambiar        el         caballo del   año     pasado     por     uno    nuevo.          Quieren        progresar.
—Ahora estáis hablando      del      deseo del      hombre        de       enriquecerse;         pero     si         una persona            es        generosa,     amorosa,      compasiva,  inteligente    y     altruista,       ¿cómo           podría           ser más         rica?
—Esas     riquezas        no       sirven para   comprar       castillos         y          caballos        —dijo     el         caballero.
—Es         verdad          —Merlín       esbozó          una     sonrisa—      hay     más    de       un     tipo    de       riquezas,      así como       hay     más    de       un       tipo    de       ambición.
—A          mí       me      parece           que     la         ambición      es        la         ambición.     O     deseas           progresar     o         no       lo deseas.


—Es         más    complicado  todo   eso     —respondió            el         mago—.       La     ambición      que proviene          de       la         mente           te        puede            servir para     conseguir     bonitos         castillos         y          buenos caballos.    Sin      embargo,     sólo     la         ambición      que     proviene       del      corazón        puede            darte, además,     la         felicidad.
—¿Qué  es        la         ambición      del      corazón?      —le    cuestionó     el         caballero.
—La        ambición      del      corazón        es        pura.  No      compite        con     nadie y     no       hace   daño  a nadie.         De       hecho,           le         sirve   a          uno    de       tal     manera         que     sirve   a          otros  al         mismo           tiempo.
—¿Cómo?         —preguntó  el         caballero,     esforzándose          por     comprender.
—Es         aquí    donde           podemos      aprender      del      manzano.     Se       ha     convertido   en       un       árbol hermoso       y          maduro        que     da     generosamente      sus      frutos a          todos.            Cuantas        más    manzanas coge     más    gente —dijo Merlín—,      más    crece  el         árbol  y          más    hermoso     deviene.       Este árbol     hace   exactamente           lo        que     un       manzano      debe     hacer:            desarrollar   su        potencial      para beneficio        de       todos.            Lo     mismo           sucede          con     las       personas      que     tienen            ambiciones  del corazón.
—Pero    —objetó       el         caballero—, si         me      pasara           el         día      regalando     manzanas,   no podría     tener  un       elegante       castillo           y          no       podría     cambiar        el         caballo          del      año     pasado          por uno        nuevo.
—Vos,    como la         mayoría        de       la         gente,            queréis          poseer     muchas         cosas  bonitas,        pero   es necesario separar         la         necesidad     de     la         codicia.
—Decilde          eso     a          una     esposa           que     quiere           un       castillo           en     un       mejor barrio            —replicó mordaz  el         caballero.
Una         expresión     divertida       se        dibujó           en       el         rostro            de     Merlín.
—Podríais         vender          algunas         de       vuestras        manzanas    para   pagar el     castillo           y          el caballo.     Después        podríais        dar     las       manzanas    que     no       necesitarais para   que     los       demás           se alimentasen.
—Este     mundo          es        más    fácil    para   los       árboles          que     para   las     personas      —dijo el caballero  filosóficamente.
—Es         una     cuestión        de       percepción  —dijo Merlín—.      Recibís           la         misma     energía         vital que       el         árbol. Utilizáis         la         misma           agua, el     mismo           aire     y          la         misma           nutrición      de       la         tierra. Os     aseguro        que     si         aprendéis     del      árbol  podréis         dar     frutos y          no     tardaréis       en       tener  todos los       caballos        y          castillos         que     deseáis.
—¿Queréis       decir  que     podría           conseguir     todo   lo        que     necesito     simplemente quedándome        quieto           en       mi       propio           jardín?          —preguntó           el         caballero.
Merlín    rió.
—A          los       seres  humanos      se        les       dio      dos     pies    para   que     no     tuvieran        que     permanecer en un mismo           lugar, pero   si         se        quedaran     quietos          más    a          menudo        para   poder aceptar         y apreciar     en       lugar     de       ir         de       aquí    para   allá     intentando   apoderarse  de       todo   lo        que     pueden, entenderían       verdaderamente   lo        que     es        la         ambición      del     corazón.
El  caballero      permaneció en       silencio,        reflexionando         sobre las       palabras     de       Merlín.
Estudió   el         manzano      que     florecía         ante   sus      ojos.   Observó       a     Ardilla,          a          Rebeca          y          a Merlín.       Ni        el         árbol  ni        los     animales       tenían            ambición,     y          la         ambición      de       Merlín     provenía sin duda  de       su        corazón.       Todos permanecían          sanos y     felices;           eran   hermosos especímenes   de       la         vida.
Después pensó en       sí         mismo:          escuálido      y          con     una     barba que     empezaba    a          tener  mal aspecto.           Estaba           malnutrido, nervioso       y     exhausto      por     tener  que     arrastrar       su        pesada armadura. Había adquirido     todo   esto    por     su        ambición      mental,         y          ahora comprendía que    todo     eso     debía cambiar.       La        idea    le         inspiraba      temor,           pero   luego pensó     que     ya       lo había         perdido         todo,  así       que     ¿qué  más    podía perder?

—A          partir de       este    momento,    mis     ambiciones  vendrán        del      corazón     —prometió  el caballero.